jueves, 29 de mayo de 2014


OBJETIVOS
- Analizar las posibilidades y limitaciones que como medio tiene para su aplicación a la enseñanza.
- Presentar los diferentes tipos de videoconferencia con que nos vamos a encontrar. 
.- Plantear diferentes criterios que deben de tener en cuenta para su utilización en actividades de formación.


QUE ES UNA TELE-CONFERENCIA
La tele-conferencia es una tecnología que permite el intercambio directo de información entre varias personas y máquinas a distancia a través de un sistema de telecomunicaciones. Términos tales como conferencias de audio, conferencia telefónica también se utiliza a veces para referirse a las tele-conferencias.
Este sistema permite el intercambio de audio, vídeo y/o servicios de transmisión de datos, como la telefonía, telegrafíateletipos, radio y televisión.

TIPOS DE TELE-CONFERENCIA

Conferencia
Permite establecer una comunicación telefónica entre dos o más usuarios geográficamente alejados entre si. La información soportada es la voz y la red de soporte de este servicio es la red telefónica básica (RTB), utilizando como terminal el teléfono. Con un único número de teléfono se accede a la unidad de multiconferencia o UMC, que gestiona el intercambio de información entre los usuarios. Esta UMC estará conectada a un cierto número de líneas telefónicas, que será el número máximo de usuarios permitidos a la vez.

Audio-conferencia
Es un servicio que permite la comunicación mediante voz de dos personas alejados geográficamente, además de facsímil o imágenes estáticas, aunque tiene la limitación de no poder transmitirlo a la vez con la voz. Esta comunicación se hace en tiempo real y en los dos sentidos (bidireccional) utilizando la red telefónica básica y el terminal utilizado es una sala integrada. El objetivo fundamental es la comunicación entre dos grupos, por lo que se establece la comunicación entre las dos salas de audioconferencia, que disponen de los medios necesarios para captar las voces del grupo.
Tele-conferencia audio-gráfica
Presenta mejoras respecto a la audioconferencia. Permite la comunicación de voz con alta calidad y otras facilidades adicional al mismo tiempo. La red que soporta este tipo de servicio es la red digital de servicios integrados (RDSI), usando unos terminales específicos (terminales de teleconferencia audiográica). Un terminal de teleconferencia audiográfica (TTA) es necesario para este servicio. Una TTA es básicamente una sala con un equipo de audio, un equipo para el intercambio de mensajes, otro equipo para el intercambio de imágenes, un fax, etc. La red utilizada para la teleconferencia audiográfica es la RDSI. Para la comunicación de múltiples grupos se necesita también un UMC.
Videoconferencia Es el servicio que permite la comunicación bidireccional simultánea (en tiempo real), persona a persona o grupo a grupo, con la diferencia de que no sólo se transmite voz, sino que es posible la transmisión de video y opcionalmente, imágenes fijas, datos, textos y gráficos de grupos. La comunicación se establece mediante RDSI.

Videotelefonía
Es un servicio audiovisual, bidireccional que permite la comunicación persona a persona mediante voz e imágenes (aunque también puede admitir transmisión de datos) en tiempo real. La diferencia con la videoconferencia es que aquí terminal utilizado es el videoteléfono, que consta básicamente de una pantalla, cámara, teclado, micrófono, altavoz. La red necesaria es también RDSI.













VENTAJAS 
• Garantiza la transmisión del mensaje adecuado utilizando el mejor recurso humano disponible.
• Lleva el mensaje a un mayor número de personas en menos tiempo y sin necesidad de movilizarles de su sitio de trabajo.
• Permite la integración de recursos audiovisuales efectivos y modernos.
• Agiliza la comunicación efectiva proveyendo un medio para mantener a los usuarios informados sobre lo último que acontece.
• Provee la infraestructura para la transmisión de videoconferencias generadas en lugares distantes.
• Ahorran tiempo y esfuerzo en la difusión de los conocimientos más actualizados.
• Si se utilizan adecuadamente pueden proveer una educación y capacitación adecuadas.


DESVENTAJAS
Las teleconferencias sirven para compartir información y adoptar decisiones que no requieran medios visuales. En cambio, no resultan adecuadas para debatir asuntos más complejos; lo ideal, en esta situación, sería la conferencia en Web. Tampoco son el mejor medio para iniciar o prolongar una importante relación de negocios. Pero, en caso de necesidad, cumplen su cometido.

CONCLUSION
Hemos logrado llegar a la conclusión de que hoy en día las videoconferencias han creado grandes aportaciones en muchos aspectos tales como podemos mencionar la educación en donde se han logrado grandes avances tecnológicos ya que rompen las barreras del tiempo y el espacio, así también como en el ámbito de la comunicación ya que cada día se puede llegar a mas lugares en el mundo gracias a esto y tiene la capacidad de acercar a las personas, también ayuda a las empresas trasnacionales a tener cadenas y a llevar a cabo un control más eficaz de éstas.
Lo más importante es que las videoconferencias están al alcance de todos, con un fácil uso y exísten muchas páginas de internet que nos las ofrecen gratuitamente.
 Sin más que decir por el momento, agradecemos su tiempo y atención.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario